Ejemplos en Lenguaje UserRPL - Programación en Calculadoras Gráficas HP |
Sección de Ejemplos de Programación en Lenguaje User-RPL para Calculadoras Gráficas HP modelos HP 48G/48G+/48GX, HP 49G, HP 48GII/49G+/50G |
|
[ Básico ] [ Intermedio ] [ Avanzado ] [ Gráfico Básico ] [ Gráfico Intermedio ] [ Gráfico Avanzado ] |
|
|
|
1 |
|
INFORM - IF THEN END
Determinante 2×2 |
|
|
|
|
|
|
Estructura básica para crear una plantilla de entrada usando el comando INFORM. Uso de varias columnas. Una de las formas más simples y recomendadas para el uso de plantillas de entrada. |
|
|
|
[Ver ejemplo] |
|
|
2 |
|
INPUT - CLLCD - DISP - WAIT - TAG
Movimiento Parabólico |
|
|
|
|
|
|
Este ejemplo básico permite calcular el Tiempo de Vuelo, Alcance Máximo y Altura Máxima de un proyectil en un Movimiento Parabólico. Explica de manera muy sencilla el uso del comando INPUT para el ingreso de datos |
|
|
|
[Ver ejemplo] |
|
|
|
|
|
|
|
1 |
|
INFORM - DO UNTIL END
Raíz Próxima |
|
|
|
|
|
|
Aplicación del comando INFORM, Se muestra como consistenciar la plantilla en caso algún campo no haya sido ingresado, utiliza el bucle indefinido DO UNTIL END y las estructuras condicionales IF THEN END e IF THEN ELSE END. |
|
|
|
[Ver ejemplo] |
|
|
2 |
|
FOR NEXT - Recursividad
Buscador de Variables en HOME |
|
|
|
|
|
|
Aplica Recursividad para la búsqueda de una variable global en el directorio HOME y en subdirectorios, aplicación de la estructura bucle FOR NEXT y los comandos relativos al manejo de variables VARS, TVARS y UPDIR. |
|
|
|
[Ver ejemplo] |
|
|
3 |
|
INFORM - DO UNTIL END - IF
Determinante 3×3 |
|
|
|
|
|
|
Plantilla de entrada con la capacidad de verificar que hayan sido ingresados todos los datos, además conserva los datos para que sean utilizados nuevamente en la próxima ejecución del programa. |
|
|
|
[Ver ejemplo] |
|
|
|
4 |
|
FOR NEXT
Método del Trapecio |
|
|
|
|
|
|
El Método del Trapecio consiste en calcular el área bajo una función ó curva dentro de un intervalo definido. El intervalo dado es dividido en 'n' trapecios, al sumar las áreas de cada uno de ellos obtenemos un valor aproximado del área bajo la función. |
|
|
|
[Ver ejemplo] |
|
|
5 |
|
CHOOSE - CASE END - IF THEN END
Azimut a Rumbo y viceversa |
|
|
|
|
|
|
Azimut y Rumbo son medidas que permiten definir la dirección de una línea. Azimut: Medida de un ángulo en sentido horario desde el Norte. Rumbo: valor menor a 90º que parte del Norte ó Sur hacia el Este ú Oeste |
|
|
|
[Ver ejemplo] |
|
|
|
|
|
|
|
1 |
|
WHILE REPEAT END
Método de Bisección |
|
|
|
|
|
|
Ejemplo para el cálculo de raíces utilizando el Método de Bisección, utiliza el bucle indefinido WHILE REPEAT END para realizar iteraciones mientras se cumpla con la condición indicada. |
|
|
|
[Ver ejemplo] |
|
|
2 |
|
DO UNTIL END - KEY - TMENU
Cronometro Múltiple de 7 tiempos |
|
|
|
|
|
|
El ejemplo Cronometro utiliza el comando TMENU para crear un menú temporal de tres funciones. DO UNTIL END + IF THEN END permiten repetir parte del código hasta que se presione una tecla en especifico. |
|
|
|
[Ver ejemplo] |
|
|
3 |
|
DO UNTIL END
Método de Newton - Raphson |
|
|
|
|
|
|
Ejemplo para el cálculo de raíces utilizando el Método de Newton-Raphson, utiliza el bucle indefinido DO UNTIL END para realizar iteraciones hasta que se cumpla con la condición indicada. |
|
|
|
[Ver ejemplo] |
|
|
|
4 |
|
IF THEN END - FOR NEXT - PUT
Método Descomp. LU Doolittle |
|
|
|
|
|
|
El Método de descomposición LU Doolittle, método iterativo, permite descomponer una matríz inicial en el producto de dos matrices L (matríz triangular inferior) y U (matríz triangular superior). |
|
|
|
[Ver ejemplo] |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
1 |
|
DO UNTIL END - PDIM
Animación Aleatoria - Temblor |
|
|
|
|
|
|
Ejemplo de animación aleatoria, simula una vibración de la pantalla. Aplicación de la estructura DO UNTIL END, y redimensionamiento del entorno gráfico con el comando PDIM. |
|
|
|
[Ver ejemplo] |
|
|
2 |
|
SCATRPLOT - DRAW
Regresión Cuadrátia |
|
|
|
|
|
|
La Regresión Cuadrática, por mínimos cuadrados, permite obtener la función cuadrática (parabola) que se ajusta mejor a una base de datos obtenidos esperimental ó estadísticamente. |
|
|
|
[Ver ejemplo] |
|
|
3 |
|
FOR NEXT - SCATRPLOT - DRAW
Regresión Polinomial |
|
|
|
|
|
|
La Regresión Polinómica ó Polinomial, por mínimos cuadrados, permite obtener un polinómio de grado 'n' que se ajusta mejor a una base de datos obtenidos esperimental ó estadísticamente. |
|
|
|
[Ver ejemplo] |
|
|
|
4 |
|
PARAMETRIC - ANIMATE
Corazón Animado |
|
|
|
|
|
|
Ejemplo gráfico que realiza la representación paramétrica de un corazón animado utilizando el comando ANIMATE. Animación similar a la lograda en funciones y el comando Y-Slice. |
|
|
|
[Ver ejemplo] |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
1 |
|
DO UNTIL END - FOR NEXT - KEY
Animación cuadro × cuadro DOG |
|
|
|
|
|
|
Animación de un perro corriendo en la pantalla cuadro por cuadro. Aplicación de la estructura DO UNTIL END y manejo del dibujo de la pila ó stack LCD en el entorno gráfico PICT. |
|
|
|
[Ver ejemplo] |
|
|
2 |
|
FOR NEXT - BOX - LINE
Barra de progreso animada |
|
|
|
|
|
|
Ejemplo que genera una barra de progreso a partir de dos valores en la pila: En el nivel 1 el valor que representa el %100 y en el nivel 2 el valor que representa la proporción porcentual. Aplicación de la estructura bucle FOR NEXT. |
|
|
|
[Ver ejemplo] |
|
|
3 |
|
FOR NEXT - ARC - LINE
Gráfico Estadístico Pie Chart |
|
|
|
|
|
|
Ejemplo que genera una gráfica estadística del tipo circular pie chart. Utiliza el bucle FOR NEXT para recorrer la lista de valores ingresados, calcular porcentajes y dibujar los radios de la gráfica Pie Chart. |
|
|
|
[Ver ejemplo] |
|
|
|
|
|
1 |
|
FOR NEXT - CASE END - WAIT
Giro de figuras vectoriales |
|
|
|
|
|
|
Programa que permite rotar una matriz de coordenadas X e Y. Muestra como combinar el teclado aplicando 0 WAIT, el entorno gráfico PICTy las matemáticas. La matriz de coordenadas puede ser cambiada dentro del programa para añadirle más vértices. |
|
|
|
[Ver ejemplo] |
|
|
2 |
|
IF THEN END - FOR NEXT - LINE
Ángulos internos y externos |
|
|
|
|
|
|
Calcula los ángulos formados en cada uno de los vértices de una figura plana encerrada entre coordenadas rectangulares (X,Y). Ejemplo sobre el uso de programas anidados en variables locales. |
|
|
|
[Ver ejemplo] |
|
|
|
|
|
DEACHP Software - Jr. Virú 471 Rimac Lima - Perú [croquis] Telfs: (+51) 481-0146, (+51) 9-9711-1260 E-mail: informes@deachp.com |